Diplomado en Periodoncia ON DEMAND

💫Formación avanzada en diagnóstico, tratamiento no quirúrgico y cirugía periodontal, con integración estética y regenerativa. Un enfoque clínico y tecnológico que combina evidencia científica, práctica interdisciplinaria y herramientas actuales para el manejo integral de la salud periodontal.🦷.

Descripción

El Diplomado en Periodoncia propone una formación integral en el abordaje clínico de las enfermedades periodontales, combinando técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas con el uso de biomateriales, láser y herramientas digitales. A lo largo del programa, se capacita al profesional en diagnóstico clínico y radiográfico, manejo del biofilm, cirugía plástica periodontal y regeneración ósea y gingival, integrando la periodoncia a tratamientos estéticos y funcionales. El plan de estudios se completa con módulos complementarios en blanqueamiento, gestión estratégica, alineadores y tecnologías como el láser, permitiendo una preparación versátil, moderna y basada en la evidencia científica. Finaliza con un Trabajo Integrador Final que aplica los conocimientos adquiridos a un caso clínico real.

Objetivo

OBJETIVO GENERAL

El Diplomado en Periodoncia busca capacitar a odontólogos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales, combinando tecnologías avanzadas con un enfoque interdisciplinario. El programa aborda el diagnóstico clínico y radiográfico, técnicas modernas de tratamiento no quirúrgico y quirúrgico, y su integración con la rehabilitación oral y estética. Finaliza con un Trabajo Integrador que aplica los conocimientos en casos clínicos reales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Dominar el diagnóstico clínico y radiográfico periodontal: Para identificar con precisión las patologías periodontales y planificar tratamientos adecuados.
  • Aplicar técnicas avanzadas en tratamientos periodontales no quirúrgicos: Optimizando la salud gingival mediante el manejo del biofilm y control de factores de riesgo.
  • Implementar procedimientos quirúrgicos periodontales modernos: Colgajos, injertos y regeneración tisular guiada, para tratar casos complejos.
  • Integrar la periodoncia con rehabilitación estética y funcional: Garantizando resultados armónicos y duraderos en los tratamientos interdisciplinarios.
  • Manejar complicaciones periodontales en pacientes con enfermedades sistémicas: Como diabetes, asegurando un enfoque integral en el tratamiento.
  • Promover el uso de tecnologías y materiales innovadores: Biomateriales para regeneración ósea y gingival, en el tratamiento periodontal.
  • Desarrollar habilidades prácticas para resolver casos clínicos reales, demostrando competencias adquiridas a través del Trabajo Integrador Final (TIF).
A quién está dirigido
  • Este diplomado está orientado a odontólogos generales, periodoncistas en formación, docentes y profesionales que deseen actualizarse en técnicas modernas para el diagnóstico y tratamiento periodontal. Está especialmente diseñado para quienes buscan integrar herramientas quirúrgicas y regenerativas con nuevas tecnologías y enfoques interdisciplinarios que optimicen los resultados clínicos, funcionales y estéticos.

Plan de Estudio

Módulo 1: Salud Vs Enfermedad.

Introducción. Salud vs Enfermedad. Prevalencia nacional, estadísticas, factor de riesgo e indicadores de riesgo, tasas de probabilidad. Necesidad de derivación de un paciente. Historia clínica completa. Estudios complementarios. Estudios radiográficos y tomográficos. Diagnóstico y Plan de tratamiento. Casos Clínicos.

Módulo 2: Lesiones periodontales agudas.

Instrumentación Manual vs Instrumentación Ultrasónica. Resolución de urgencias. Higiene Oral, elementos, información y motivación del paciente. Terapia Básica Periodontal, instrumentos, cómo usarlos y en qué casos.

Módulo 3: Lesiones Endoperiodontales.

Diagnóstico diferencial. Indicación de tratamiento. Casos Clínicos. Pronóstico a Futuro. Ferulización.

Módulo 4: Cicatrización.

Introducción a la Cirugía. Curación periodontal. Cicatrización de los tejidos. Evolución del proceso cicatrizal. Factores que influyen en la cicatrización. Reparación y regeneración de los tejidos periodontales. Instrumental quirúrgico. Caja quirúrgica. Abordaje quirúrgico, visualización y accesibilidad. Incisiones y Suturas.

Módulo 5: Preservación Alveolar.

Exodoncia Atraumática y Preservación Alveolar. Biomateriales. Regeneración ósea guiada, histología, regeneración, técnicas y utilización en diferentes casos clínicos.

Módulo 6: Enfermedades Periimplant

Módulo 6: Enfermedades Periimplantarias.

Enfermedades periimplantarias. Mucositis. Periimplantitis. Alteraciones periimplantarias.

Blanqueamiento en dientes vitales y no vitales.

Programa: Blanqueamiento dentario. Generalidades. Blanqueamiento Externo. Blanqueamiento Interno.

Patologías frecuentes de la cavidad bucal.

Programa: Historia clínica / Diagnóstico. Infecciones Frecuentes de la Mucosa Bucal. Patología Autoinmune Frecuente. Desordenes Potencialmente Malignos. Pseudotumores Benignos. Cáncer Oral.

Manejo de Tejidos Blandos.

Programa: Principios básicos. Clasificación de recesiones. Principios quirúrgicos de cirugía plástica periodontal. Incisiones, colgajos y suturas. Zonas dadoras y técnicas quirúrgicas para la obtención de injertos de tejido conectivo. Injerto gingival libre. Técnicas de cobertura radicular. Alargamiento de corona clínica. Cirugía mucogingival en implantes.

Mkt y Gestión en Salud. Cambios de paradigma en la Odontología actual.

Programa: Matriz FODA. Modelo de negocio, Business Canvas Modelo. Modelo de negocios Vs Plan de negocios. Sincronicemos criterios. Elevator Pitch. Tabúes en la Odontología. Marketing.

Odontología Láser.

Programa: Introducción. Primeros pasos del láser en nuestra profesión. Nuestra biología y su relación con la tecnología láser. Seguridad láser relacionada con los profesionales, equipos y ambientes. Interacción láser / tejido. Láser de Diodo, un colaborador indiscutible. Introducción a la fotobiomodulación y baja potencia. Presentamos al láser de Erbio, nuestro aliado en tejidos duros. Incorporación del láser de Erbio en diferentes procedimientos odontológicos.

Trabajo Integrador Final (TIF)

Como culminación del diplomado, los alumnos desarrollarán un TIF que integrará los conocimientos y habilidades prácticas adquiridas. Este trabajo deberá abordar un caso clínico real, aplicando al menos tres de los temas cursados durante el diplomado.

Requisitos 📋

  • Título universitario en odontología.

  • Mínimo de 2 años de experiencia profesional

  • Carta de intención, CV actualizado y entrevista de admisión.

Certificación 🎓

Al finalizar cada curso, se emitirá un certificado con normas ISO 9001* 📃 y cuando concluyas toda la curricula del Diplomado, en diciembre de 2026, se hará un acto de entrega del Diplomado en Periodoncia, Emitido por la OIEP (Organización Internacional para la Educación Permanente) con certificación Internacional y con normas ISO 9001. 📃

Quiero Inscribirme Inscribirme Inscribirme

Transformá tu práctica en periodoncia

Dominá el diagnóstico, tratamiento y regeneración periodontal con técnicas clínicas avanzadas y un enfoque interdisciplinario.

Completá el Formulario y descargá la info

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
=
Scroll al inicio